Hueco de San Blas. El hermoso valle.

Mañana soleada cuando pusimos rumbo a Soto del Real, pueblo anclado a los pies de la Cuerda Larga, una de las zonas más elevadas de la Sierra de Guadarrama.

En este paraje, hay un hermoso valle que está encajado entre la Pedriza de Manzanares y  la línea de cumbres de Cuerda Larga en su cara sur, (La Najarra 2.120m., Bailanderos 2.133m. y Asómate de Hoyos 2.242m.). Ese hermoso valle es el llamado Hueco u Hoya de San Blas.  

En la profundidad del valle discurre el arroyo Mediano afluente del  río Manzanares,  sus aguas provienen de las altas laderas que rodean el antiguo circo glaciar de Navalhondilla u Hoyo Cerrado, el arroyo vierte sus aguas más abajo en el embalse de Santillana, tras recibir las aguas de los arroyos de Matasanos y Mediano Chico.

CopaAl-Hoya-de-San-Blas-12

El valle, cubierto en sus laderas de pinos silvestres y pinos laricios, y en su parte baja robustos robledales, hacen que  su recorrido sea de una belleza especial.

CopaAl-Hoya-de-San-Blas-10

Iniciamos la ruta por la pista (Camino de la Cruz de Toribio), situada enfrente de la gasolinera que se encuentra en la carretera M-611, que une Soto del Real con Miraflores de la Sierra. El sendero despejado, nos permitía la contemplación de la silueta montañosa, que contra el azul del cielo nos daba la bienvenida.  

senderismo
La Pedriza de Manzanares

Deleitosa andadura en una mañana que nos prometía una incipiente primavera. Con ganas de charlar mientras hacíamos el camino, dábamos rienda suelta a nuestras conversaciones  y confidencias. Mientras, nuestros ojos disfrutaban del espectáculo que nos ofrecía la naturaleza, la contemplación de las cumbres que todavía con nieve  se elevaban ante nosotros. Era un buen inicio de ruta.

trekking
Cumbres de la Cuerda Larga

El sendero se adentra en el bosque de pinos, mientras las cumbres son guardianes de nuestra andadura, nos sumergimos en el antiguo circo glaciar. Mañana hermosa de un día soleado, mientras la naturaleza bosteza en sus primeros despertares del invierno, ofreciéndonos compartir con ella ese despertar.

Durante nuestro deambular, el arroyo Mediano jugaba entre rocas produciendo un saltarín sonido de agua, música angelical para nuestros oídos. 

CopaAl-Hoya-de-San-Blas-12

En algún alto del camino pudimos observar en la lejanía, los embalses de Los Palancares y de Santillana, he incluso vislumbrar las Cuatro Torres de Madrid.

CopaAl-Hoya-de-San-Blas-11
Embalses de Palancares y Santillana.

En el horizonte del camino, el escarpado de La Pedriza y las cumbres de Cuerda Larga nos hacían de guía, acompañándonos en la mayor parte del recorrido.

La tarde se escondía detrás de las cumbres y nosotros regresábamos con las energías renovadas y las ganas de una nueva ruta.

CopaAl-Hoya-de-San-Blas-03CopaAl-Hoya-de-San-Blas-04CopaAl-Hoya-de-San-Blas-05CopaAl-Hoya-de-San-Blas-06

CopaAl-Hoya-de-San-Blas-07
Arroyo Mediano

sierra de GuadarramaCopaAl-Hoya-de-San-Blas-09la mochila de CopaAl

Sierra de Guadarrama
Alto de Matasanos

CopaAl-Hoya-de-San-Blas-14Hueco de San Blas

RUTA: Circular

DIFICULTAD:  Fácil

DISTANCIA:  17 km.

LA LEYENDA DEL TESORO DE LOS BANDOLEROS

Cuentan que, a finales del siglo XIX, las autoridades decidieron acabar con los bandoleros que actuaban desde la Pedriza. Una de las bandas que dominaba en esta zona fue la de Paco el Sastre, cuyo verdadero nombre era Francisco de Villena. Tras localizar las autoridades su escondite en las montañas, comenzó una persecución que obligó a huir a los bandoleros, cargando sus mulas con el botín de sus robos. Tras alcanzar el Collado de la Dehesilla, quisieron descender hacia Chozas de la Sierra (Soto del Real), pero viendo que les habían cortado el paso, huyeron hacia el Hueco de San Blas. Su intención era cruzar la Cuerda Larga y descender hacia valle del Lozoya. Al alcanzar el valle de Hoyocerrado, y debido a que la carga que llevaban era muy pesada, no tuvieron más remedio que esconder gran parte del botín entre las rocas. De este modo, consiguieron dejar atrás a sus perseguidores, pero nunca se supo si volvieron a recuperar el botín, ya que la mayoría fueron apresados nada más llegar al valle del Lozoya.

FUENTE:  Ruta de las praderas de Hoyocerrado. Leyenda

Ruta de Wikiloc de 17,2 km. 

Ruta Wikiloc de 11,6 kms.

El Mundo, Hueco de San Blas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.