Desbórdanse los ríos si engrosan su corriente
Los múltiples arroyos que de los montes bajan,
Y cuando de las penas el caudal abundoso
Se aumenta con los males perennes y las ansias,
¿Cómo contener, cómo, en el labio la queja?
¿Cómo no desbordarse la cólera en el alma?
En el alma llevaba un pensamiento. Rosalía de Castro
El final de enero nos prometía un día soleado, pero la niebla nos envolvió desde la madrugada cubriendo la ciudad con su blanquecino manto. De camino de nuestro destino final, pudimos comprobar para nuestra alegría, como se iba deshilachando ese manto dando paso a un día luminoso en el valle de Lozoya.
Quería repetir. Realicé esta ruta, hace muchos años y tenía un bonito recuerdo de ese paraje. Es una de las rutas más hermosa de las entretelas que guarda, la Sierra de Guadarrama. Oculta entre las rocas y con 10 metros de altura se encuentra la Cascada del Purgatorio, y para llegar a ella discurriremos por la cabecera del valle de Lozoya, hasta alcanzar el arroyo del Aguilón, uno de los más caudalosos afluentes del río Lozoya, y que no defraudó por el alto caudal de agua que llevaba, a causa del deshielo tras el paso de la borrasca Filomena.
Partimos desde el pueblo de Rascafría, tomando el camino que nos lleva al Monasterio de El Paular, y en paralelo a la ctra. M604. Este agradable paseo discurre entre chopos centenarios que como guardianes nos acogen, y que junto con el cauce del río Lozoya, serán nuestros compañeros hasta llegar al histórico Puente del Perdón, que cruza sobre las aguas del río Lozoya.
Un lugar que merece ser contemplado, no solo por su entorno, sino por el significado de su nombre. En este lugar se realizaban apelaciones a juicios en la Edad Media a reos que solicitaban el perdón, de ahí su nombre. Saborea el entorno desde el puente, y contempla desde este punto, el Monasterio de Santa María de El Paular, fundado en el siglo XIV y declarado Bien de Interés Cultural desde 1876.

Desde el puente, se inicia un sendero forestal que bordea las piscinas naturales de Las Presillas, donde el río Lozoya nos permite un refrescante baño en los veranos de Madrid. Durante todo el recorrido, encontraremos indicadores que nos guían hasta alcanzar la cascada, así que atentos a ellos.
Esta primera parte del recorrido transcurre por el valle, mientras la cumbre de Peñalara nos acompaña. Qué lástima, al comprobar que su cumbre no estaba cubierta por un inmenso manto blanco, después de la histórica nevada de Filomena. Solo trazos blancos vestían la cumbre más alta de la Sierra de Guadarrama.

La planicie del sendero nos hace fácil poder contemplar la belleza del entorno, hasta el cruce con el camino de Cotos. A partir de este punto, el sendero va adquiriendo altura entre pinos, dándonos la oportunidad de contemplar en la lejanía el perfil de la sierra y en cuyas laderas, como si fuera la recreación de un nacimiento, el pueblo de Rascafría y el Monasterio de El Paular.

Llegaremos al puente de madera sobre las aguas del arroyo del Aguilón, que nos dan la bienvenida a este último tramo que nos llevará hasta el pie de una de las cascadas más escondidas de la sierra.

Desde este punto, el cauce del arroyo será nuestro guía y dada la cantidad de agua, en un recorrer alocado hacía el río Lozoya, nos dedicó entre torrenteras, piruetas y saltos, maravillosas estampas, que hizo del camino un descubrir de la fuerza del agua.
El bosque de ribera, nos acompaña en este tramo, así como las rocas que emergen en el cañón, dando pinceladas graníticas al paisaje.

Poco a poco la senda se va encajonando entre paredes verticales y pendientes, el sendero se estrecha cubriéndose de escollos rocosos que debemos transitar con cuidado, dado que no existe un camino definido hasta llegar al píe de la cascada.

La belleza de está cascada es oírla y no verla, debes de ir sorteando rocas hasta descubrirla emergiendo antes tus ojos. Encajonada en el cañón de rocas, hace que este rincón de la sierra sea un paraje para recordar, grabado en mi memoria.

El agua se vuelve seda Ocaso en Peñalara
RUTA: Circular
DIFICULTAD: Fácil (Media en el último tramo)
DISTANCIA: 17 km. Desde Rascafría