Camino del Ingeniero. Donde los pinos viven

Allí hay barrancos hondos

de pinos verdes donde el viento canta

“A don Francisco Giner de los Ríos” Antonio Machado

Dicen que en el siglo XIX los ingenieros de montes de la zona de El Espinar, construyeron una bella senda que transita por la cara norte de la sierra de Malagón. Hoy recorreremos parte de esta senda, partiendo desde la población de San Rafael (Segovia).

Sierra de Malagón

Como dice el refranero, “febrero, un rato malo y otro bueno”, y se cumplió el refrán. El cielo nos trajo un paraje, que a veces cubierto de nubes y otras con presencia de claros, nos mostró un juego de contraluces de este hermoso bosque de pinos.

La senda nos daba la bienvenida con un bello póster en madera que indica, “El bosque encantado”, vaticinando lo encantados que nos encontraríamos al terminar el recorrido.

El bosque encantado

La sierra de Malagón me acoge durante este deambular por sendas y arroyos, mientras los esbeltos pinos hacen de centinelas y sus copas tratan de alcanzar el cielo, haciendo que mi mirada sigua esos rectos y largos troncos hasta intentar alcanzar ver sus ramas.

Pinos

La senda me va guiando a través del bosque mientras tomo altura y puedo contemplar en la lejanía las altas cumbres del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, por desgracia poco cubiertas por esa deseada nieve de invierno.  

Parque Natural Sierra de Guadarrama

Los arroyos hacen de pequeñas venas acuíferas que cubren la tierra, ellos serpentean entre rocas y unas veces pequeños hilos de agua y otras un poco más caudalosos me obligan a cruzar en varias ocasiones para seguir la senda.  Ellos forman parte de este bello paisaje.

Arroyo de la Gargantilla

Una parada en el camino, al llegar al arroyo de Prado Goyato, donde cambiar impresiones y disfrutar de un pequeño tente pie.

De nuevo, la senda me lleva a atravesar el arroyo para seguir, hasta alcanzar los prados verdes que sirven de apoyo a las laderas del fascinante perfil de la sierra de Guadarrama.

Ella siempre esta allí, protagonista de muchas de mis rutas deambulando por ella.

senderismo

El camino serpentea cogiendo altura, brindándome la posibilidad de poder volver a disfrutar de unas bellas vistas de los picos de La Peñota, La Maliciosa,  Guarramillas…, como vigías entre las dos mesetas castellanas.

Sierra de Guadarrama, Peñota, Guarramillas

Una vez más alcanzo el arroyo de Prado Goyato, punto desde cual la senda me encamina de vuelta al punto de salida.  Este sendero asciende a una altura de 1.475 mts., lo que me permitió contemplar unas bellas vistas de la meseta segoviana.

Meseta segoviana, senda

Vamos bajando entre bosques de pinos, para cruza el arroyo de La Gargantilla y llegar a la fuente de La Virgen de las Nieves, un precioso paraje donde dimos cuenta de nuestras viandas compartidas, que suele ser ya costumbre en nuestras rutas.

Fuente de la Virgen de las Nieves

Después de este descanso y charleta amena, y pasando por la fuente de La Botella, volvemos a la localidad serrana de San Rafael, dando por finalizada esta ruta que nos brindó el Camino del Ingeniero.

La mochila de CopaAl


GALERIA


DATOS DE LA RUTA

RUTA: Circular

DIFICULTAD: Fácil

DISTANCIA: 14 kms.


ENLACES DE INTERÉS

WIKILOC Ruta Camino del Ingeniero

San Rafael

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.