Senda de Las Pesquerías Reales. Valsaín a Baño de Venus. (II)

. . . Oh, si, llevad, amigos,

su cuerpo a la montaña,

a los azules montes

del ancho Guadarrama.

Allì hay barrancos hondos

de pinos verdes donde el viento canta.

Antonio Machado. A DON FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

En el valle de Valsaín, allí donde sus pinares crecen al pie de la Sierra de Guadarrama, nace el río Eresma cuyas aguas son fecundadas por los arroyos del Telégrafo y de Minguete.

En el arroyo de Minguete, el agua en su discurrir ahondó en su lecho cavidades donde su curso se remansa. Un lugar donde la diosa Venus, diosa del amor, la belleza y fertilidad, pudiera sumergirse en sus cristalinas y refrescantes aguas, llamando a este paraje el Baño de Venus.

Está ruta, marcada por la historia, discurre por la llamada senda de las Pesquerías Reales, que mando construir Carlos III para disfrutar de su afición a la pesca.

Si queréis realizar otro de los tramos de la ruta, podéis seguir en Senda de Las Pesquerías Reales.Boca del Asno a La Granja. (I)

Partiremos del pueblo de Valsaín, para recorrer por el margen izquierdo del río Eresma este bello paraje, que es el valle de Valsaín, lugar rodeado de pinares y como acompañamiento a nuestro deambular el sonido del agua.

Al iniciar la ruta, podemos observar la vista que nos ofrece el pueblo desde la senda y donde se destacan las ruinas del Palacio Real de Valsaín o Casa del Bosque, construido como estancia otoñal para la corte de Felipe II, como lugar de descanso y recreo.

Valsaín y al fondo el Palacio de Valsaín o Casa Real del Bosque
Valsaín y al fondo el Palacio de Valsaín o Casa Real del Bosque

Al pasar la cancela, «dejar siempre cerrada», continuaremos la senda hasta llegar al Puente de los Canales, no os penséis que es una reproducción del acueducto de Segovia

Se construyó en granito en el siglo XVI y su función era trasladar el agua del arroyo Peñalara hasta el Palacio de Valsaín. Vadea el río Eresma con sus 27 pilares que sustenta un canal, actualmente restaurado en madera, atravesando la pradera de Valsain y se prolonga hasta las ruinas del palacio.  Merece parar a contemplar está bella construcción.

Puente de los Canales
Punte de los Canales

Desde este punto disfrutaremos de río Eresma en todo el recorrido, que en algunos parajes discurre tranquilo y manso, mientras en otros sus aguas se revelan convirtiendo su curso en un cantar operístico.

La naturaleza nos envuelve y esos pinares cuyas copas tratan de alcanzar el cielo, nos hace subir nuestro rostro para contemplar un trocito de cielo azul.

El valle nos cautiva y la Sierra de Guadarrama nos abraza, con su inmensa naturaleza.

Pinos silvestres, llamado pino de Valsaín

Pasaremos por puentes, áreas recreativas (Los Asientos, Boca del Asno), praderas y sobre todo hermosos parajes donde pararnos a contemplar su belleza, respirar y serenar nuestra mente y alma, hasta alcanzar el Baño de Venus.

Ahora entiendo que tan bella diosa, escogiera tan placentero paraje.

RUTA: Circular (volver por la margen derecha del río)

DIFICULTAD: Fácil

DISTANCIA: 14 Kms.

ENLACES DE INTERÉS:

Wikiloc. Ruta completa de Las Pesquerías Reales

Montes de Valsaín

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.