La plazuela en que alfombra
la yerba las piedras
recoge la sombra solitaria
del viejo palacio
de escudos y rejas,
antaño boyante y ogaño ya lacio
que al cielo de fuego dormita su siesta.
CÁCERES (Poemas de los pueblos de España)
Miguel de Unamuno
Bien definió Unamuno la ciudad de Cáceres en «una siempre y eterna siesta dormita su casco histórico». Cáceres fue declarado primer Conjunto Monumental de España Patrimonio de la Humanidad en 1986 y en 1968 el Consejo de Europa la declaro como el tercer Conjunto Monumental mejor conservado de Europa.
Cáceres se merece no solo una visita, sino varias para perderse entre sus calles y plazuelas, adentrándote en una máquina del tiempo que nos traslada desde la ciudad romana al medievo.
Sus palacios, torres, casas solariegas, calles, plazuelas…., duermen ese sosiego que da el pasar de los siglos, mientras a extramuros la vida sigue con sus atolondradas prisas.
Norba Caesarina fue el nombre dado por los romanos a la ciudad de Cáceres en el siglo I a.C., luego llegaron los visigodos, musulmanes que la llamaron Hizn Qazris y en la Reconquista los cristianos. En 1790 Cáceres pasó de villa a ciudad, dando carácter urbano a la villa, transformándola y engrandeciéndola.
Cáceres me fascino y a pesar de haber visitado varias veces la ciudad, siempre tengo la sensación de vivirla como si fuera la primera vez. Os invito a través de mis fotografías a recorrer ese casco histórico y transmitiros esas sensaciones que percibo cuando mis pies recorrer sus calles, con el presentimiento de que en alguna esquina o plaza encuentre algún cortesano despistado, un caballero con su dama, el artesano laborando en su taller, un monje ensimismado en sus rezos, campesinos con los frutos de la tierra o hasta el mismísimo rey.
Camino lento, observando a través de mi cámara la historia de esta ciudad medieval, renacentista y barroca, sentir como mis pasos deambulan por sus calles, esas mismas calles que siglo tras siglo deambularon personas, cuyas vidas al igual que las nuestras, marcaron el día a día de su ciudad.
Para descubrir esta maravilla, pasearemos sin prisas entre su entramado de estrechas calles que conservan su trazado de siglos, contemplando cada rincón, saboreando sus monumentos, plazas y calles. Oler, ver, sentir…..
Viajamos en el tiempo, para recorrer está bella ciudad a través de imágenes.
Os invito a experimentar por vosotros mismos las sensaciones que se perciben, cuando visitas el casco viejo de CÁCERES.
TORRE DE BUJACO
Emblema de la ciudad y el edificio más espectacular de la Plaza Mayor.ARCO DE LA ESTRELLA
Entrada al recinto amurallado e inicio de nuestra visita.Detalle del Arco de la Estrella, construido por Manuel de Lara Churriguera en 1726, en sustitución de la Puerta Nueva. Templete con una imagen de Nuestra Señora de la Estrella, que da nombre al arco. CASA DE LOS TOLEDO-MOCTEZUMA
Debe su nombre al matrimonio entre Juan Cano de Saavedra (capitán cecereño) y de Isabel de Moctezuma, hija del emperador azteca Moctezuma II Xocoyotzin,TORRE DE ESPADEROS
De estilo castellano-mudéjar de los siglos XIV al XV.PALACIO DE CARVAJAL
Detalle del balcón esquinado en arco de medio punto y escudo de CarvajalDetalle de Palacio de Carvajal Detalle de fachada interior en el jardín de Palacio de Carvajal Detalle del claustro en el interior de Palacio de Carvajal. Jardín de Palacio de Carvajal PALACIO DE MAYORALGO y CASA OVANDO PALACIO DE LOS GOLFIN ROCO
De estilo renacentista construido en el siglo XVI por los duques de Valencia.COCATEDRAL DE SANTA MARÍA
De cimientos románicos del siglo XII y estructura gótica del siglo XVIMonumento a San Pedro de Alcántara de Enrique Pérez Comendador.
Curiosidad: la imagen del Santo es un autorretrato del propio escultor.PALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO
Construido en el siglo XV y principios del XVI. De origen gótico y con fachada plateresca.IGLESIA SAN FRANCISCO JAVIER
De estilo barroco construida en el siglo XVIIIPALACIO DE HERNANDO DE OVANDO
De estilo renacentista del siglo XVI, reformado en el XVIIITORRE DE LAS CIGÜEÑAS
Pertenece a Casa de los Cáceres-Ovando, siendo la única torre no sufrió el desmochamiento ordenado por la Reina Isabel la Católica.CONVENTO DE SAN PABLO CASA DE LAS VELETAS
Detalle del edificio el siglo XVI y se levanta sobre los restos de un aljibe del siglo XII, lugar donde estaba el antiguo alcázar almohade.CASA DE LAS VELETAS
Fachada posterior, se encuentra un patio con jardines y lo que era una antigua puerta por la cual los ciudadanos recogían agua del propio aljibe.Detalle del Aljibe de Casa de las Veletas.
En él, se almacena el agua de lluvia procedente del patio renacentista que lo cubre.ERMITA DE SAN ANTONIO
Se encuentra en el antiguo barrio judío. Fue construida sobre una antigua sinagoga.MASIÓN DE LOS SANDE y CASA DE LOS SOLIS PAVO REAL DE LA TORRE DE SANDE
Se llama Curro y es la estrella mediática de Cáceres.