Sierra de Irta. Paisaje indómito

Rayos, truenos y centellas!!!!!!  Tenía que ser ese fin de semana, cuando la “gota fría” (lluvias intensas que se producen en el Mediterráneo en otoño),  decidió visitar el levante español. Alerta roja, luego naranja y al final verde, parecía que el semáforo climatológico no nos daba luz verde para realizar este esperado viaje. Difícil decisión para nuestra querida junta directiva, suspender o aventurarse a que nos depararía el viaje con destino a la Comunidad Valenciana. Pero el senderismo, dentro de un protocolo sin riesgos, es lo que tiene. Nunca puedes asegurar el tiempo climatológico, por lo visto, “no admite contratación”. Así que emprendimos el viaje a la Costa del Azahar, para «rutear» por la Sierra de Irta. Declarada Parque Natural y Reserva Natural Marina en 2002, situada en el Bajo Maestrazgo, en Castellón.

Viernes….. llovía a nuestra llegada a Peñíscola, es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. En el trayecto pudimos observar como algunos cultivos estaban anegados por las fuertes lluvias y como las torrenteras, desagües y ríos corrían impetuosamente por las laderas y caminos, buscando salida a tan inmensidad de líquido. Espectacular paisaje, que la naturaleza ponía ante nuestros ojos. La contemplación de la ciudad a nuestra llegada, con su casco viejo, el castillo del Papa Luna (Benedicto XIII) anclados sobre la peña, sus tenues luces y nubes negras que se reflejaban en un mar gris y turbulento, daba a este viaje, una visión de fuerza de la  naturaleza colosal.    

CopaAl_Sierra de Irta_00 

La ruta planificada era Peñíscola-Alcocéber (17 km., lineal) con posterior recogida del autocar en el punto de llegada. Pero la situación (a pesar del pronostico de alerta verde a partir del medio día) y el posible riesgo de movilizar el autocar, la junta directiva decidió acortar está, haciéndola de ida y regreso, hasta donde considerasen oportuno.

Amanece y después de una noche lluviosa, emprendimos la marcha. Tenía ganas e ilusión, siempre es muy gratificante, sobre todo para los que somos de mar adentro, poder realizar una ruta teniendo como paisaje el mar y la montaña. Abandonamos Peñíscola dejando a nuestras  espaldas el Castillo del Papa Luna, baluarte de esta localidad y que sin duda observaba como “estos locos” se lanzaban a los senderos. La agradable temperatura y que las nubes no descargan su apreciada mercancía, hizo posible disfrutar de estos preciosos parajes de la Sierra de Irta. Nos esperaban calas, cornisas y acantilados besados por el mar, mientras el camino se iba poblando de la vegetación típica mediterránea (palmito, matorral, enebro, pino piñonero, etc.), dando contrastes entre el color calizo de sus acantilados y el verde de su vegetación.  Un disfrute para los sentidos.

CopaAl_Sierra de Irta_27
Vegetación de la Sierra de Irta

Saliendo desde la playa Sur y siguiendo la calle de Irta, tras recorrer algunas urbanizaciones a las afueras de Peñíscola, nos adentramos en el sendero que nos llevaría hasta la Torre Badum. Nuestra senda se convirtió en un agradable camino donde en cada parada descubríamos el encanto que la sierra y el mar nos ofrecían. Las aguas del Mediterráneo besan con esmerado cariño este paraje natural. Seguimos hasta alcanzar la Torre de Badum (Siglo XVI) de origen musulmán, en este punto nos encontramos con 572 metros de acantilado sobre el nivel del mar, que fueron testigos de nuestro almuerzo, que saboreamos mientras nuestros ojos se fijaban en el infinito del mar Mediterráneo, cuyo azul parecía haberse sumergido en sus profundidades, dando otro color a sus aguas, tras las tormentas pasadas.  Desde allí retomamos el sendero de vuelta a Peñíscola, lástima nos quedamos con ganas de continuar, pero la cautela hizo presencia en la junta directiva, que opto por el regreso a Peñíscola. Donde disfrutamos de un encantador paseo nocturno por sus calles. 

Al final….  la “gota fría” nos dejó deleitarnos de este trocito de tierra Valenciana.  

RUTA : Líneal (ida y vuelta)

DIFICULTAD:  Baja

DISTANCIA:  14 kms.


Había la leyenda…..

LAS ESCALERAS DEL PAPA LUNA

En la zona este de la fortificación, a 45 metros sobre el nivel del mar, encontramos una escalera que da directamente al mar, adaptándose a las rocas del acantilado. La escalera tiene más de cien peldaños, estando la última parte labrada en la roca.

La tradición y la leyenda atribuyen la realización de la escalera al propio Benedicto XIII, que la habría construido, milagrosamente, en una sola noche, cuando triste y desalentado por la deslealtad de los suyos decidió descender directamente hasta el mar y una vez allí extender su manto pontificio sobre las olas y apoyándose en su báculo, flotando, se trasladó a Roma para entrevistarse con sus enemigos, presentándose ante el pontífice romano, sin esperarlo, para exclamar: “¡El verdadero papa soy yo!”

Texto recogido de: Leyendas Templarias


CopaAl_Sierra de Irta_01
Peñíscola
CopaAl_Sierra de Irta_02
Punta del Mabre o del Port
CopaAl_Sierra de Irta_03
El Papa Luna nos observa, desde su castillo.

CopaAl_Sierra de Irta_04CopaAl_Sierra de Irta_05CopaAl_Sierra de Irta_06

CopaAl_Sierra de Irta_07
El Mediterráneo besa el litoral

CopaAl_Sierra de Irta_08CopaAl_Sierra de Irta_09CopaAl_Sierra de Irta_10CopaAl_Sierra de Irta_11

CopaAl_Sierra de Irta_12
Contrastes del Mediterráneo

CopaAl_Sierra de Irta_13CopaAl_Sierra de Irta_14CopaAl_Sierra de Irta_16CopaAl_Sierra de Irta_17

CopaAl_Sierra de Irta_18
Acantilados en la Torre Badum
CopaAl_Sierra de Irta_19
La Torre Badum nos espera

CopaAl_Sierra de Irta_20CopaAl_Sierra de Irta_21CopaAl_Sierra de Irta_22

CopaAl_Sierra de Irta_23
Torre Badum y la senda que deberíamos haber continuado
CopaAl_Sierra de Irta_24
Alcantilados de 572 mts.

CopaAl_Sierra de Irta_25CopaAl_Sierra de Irta_26

ENLACES DE INTERÉS:

Parque Natural Sierra de Irta

Turismo de Peñíscola

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.