El Torcal de Antequera. Castillos de piedra

Tu altiva sierra con sus torcales
Nos forja templos y catedrales
Nos teje sueños a la ilusión

Poema de Salvador Rueda

 

En Málaga hay un paraje natural muy especial, donde sus formas se convierten en castillos, bosques o mares de piedras. Ese  paraje natural es El Torcal de Antequera, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. 

Atrás va quedando Antequera dibujada por su alcazaba y el perfil de El Peñón de los Enamorados o El Indio de Antequera, vigía de caminos y uno de los símbolos de la ciudad. Peñón que fascina a todo aquel que lo contempla.

El Torcal está formado por rocas calizas, que tuvieron su origen en el fondo marino, hace millones y millones de años…. Estas rocas se fracturaron originando grietas, junto con el sistema de fallas y que a través de la erosión del viento, lluvia y nieve en el  transcurso de los siglos, originaron el paisaje kárstico que hoy podemos contemplar. El nombre de El Torcal proviene de las formaciones que caracterizan al parque: dolinas o torcas

Llegamos al centro de visitantes, punto de partida de los senderos que recorren este maravilloso paraje. Existen cuatro rutas, señalizadas en colores. Elegimos la ruta amarilla, esta se adentra en callejones de umbría de densa vegetación, y nos permite disfrutar a fondo del entorno del paraje. 

En este mar de piedras, donde las formaciones que se han originado en las rocas milenarias te dan rienda suelta a la imaginación, y jugando como niños tratamos de averiguar qué formas caprichosas podían tener.

Una de las sorpresas que nos deparaba este entorno, es su  vegetación. Escondida entre callejones y al cobijo de rocas, nos permitió hacer algunos tramos bajo la sombra de sus árboles y rocas.  Mientras desde las altas rocas, nos observaba unos ojuelo traviesos con cuernecillos, una cabra montés, que incluso se acercó posando para nosotros, haciéndonos pasar un rato divertido.   

Al término de esta ruta, nos acercamos al mirador de Las Ventanillas, donde en días claros se puede ver el continente Africano, lástima que no pudimos disfrutar de ello por la falta de claridad. 

Después seguimos por la antigua ruta roja, no señalizada, para hacer parte de su trazado. Al término del ascenso por está ruta, pudimos contemplar El Torcal Alto y el Camorro Alto cubiertos por la niebla.  

Fue un día maravilloso en un lugar mágico.

RUTA:  Circular (amarilla) 

DIFICULTAD: Media-baja

DISTANCIA:  13 km.

CopaAl_Torcal_de_Antequera_00

La Alcazaba y la Peña de los Enamorados

CopaAl_Torcal_de_Antequera_01CopaAl_Torcal_de_Antequera_02CopaAl_Torcal_de_Antequera_03CopaAl_Torcal_de_Antequera_04CopaAl_Torcal_de_Antequera_05CopaAl_Torcal_de_Antequera_06CopaAl_Torcal_de_Antequera_07CopaAl_Torcal_de_Antequera_08CopaAl_Torcal_de_Antequera_09

CopaAl_Torcal_de_Antequera_10
A la entrada en el Hoyo de la Burra
CopaAl_Torcal_de_Antequera_11
Una pequeña parada para contemplar el paraje

CopaAl_Torcal_de_Antequera_12

CopaAl_Torcal_de_Antequera_13
Detalle de la cabeza del dragón

CopaAl_Torcal_de_Antequera_14

CopaAl_Torcal_de_Antequera_15
El Gorrión

CopaAl_Torcal_de_Antequera_16CopaAl_Torcal_de_Antequera_17

CopaAl_Torcal_de_Antequera_18
Disfrutando del sendero a la sombra
CopaAl_Torcal_de_Antequera_19
Hiedra del Agrasol, invadiendo las rocas

CopaAl_Torcal_de_Antequera_20

CopaAl_Torcal_de_Antequera_21
Las Catedrales
CopaAl_Torcal_de_Antequera_22
El Totem
CopaAl_Torcal_de_Antequera_24
Pilas de Bollos o Galletas

CopaAl_Torcal_de_Antequera_25

CopaAl_Torcal_de_Antequera_26
Desde el mirador de Las Ventanillas, en días despejados podríamos ver África

CopaAl_Torcal_de_Antequera_27

CopaAl_Torcal_de_Antequera_28
Pico Camorro Alto (Sierra Chimenea)
CopaAl_Torcal_de_Antequera_29
El Torcal Alto, cubriéndose con la niebla
CopaAl_Torcal_de_Antequera_30
Fauna
CopaAl_Torcal_de_Antequera_31
Vegetación

 

Paraje Natural Torcal de Antequera, rutas

Andalucia.org

Puedes ver más:   Visita a Antequera

Un comentario en “El Torcal de Antequera. Castillos de piedra

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.