Las Hoces del río Duratón fue declarado parque natural el 11 de Julio de 1989. Es un paraje protegido y el río Duratón, afluente del río Duero, ha excavado durante siglos el cañón en la roca caliza.
Pero nuestra primera ruta no recorrerá las hoces, famosas por su espectacular paraje, sino tres senderos que lindan con el límite noroeste del parque. El primero, marcharemos en paralelo al río Duratón y en las dos siguientes sendas, recorreremos los barrancos del Duratón.
Senda de la Vega
Partimos desde Burgomillodo, a pies de la presa del mismo nombre y donde las Hoces de río Duratón terminan para convertirse en presa. Una ruta sencilla y no por eso menos atractiva. Las aguas del río Duratón transitan por espacios abiertos, dejando atrás las hoces donde encajonado discurren camino del río Duero. La senda, siempre paralela al río, nos ofrece un paseo de absoluta tranquilidad, donde relajarnos y disfrutar de la vegetación de ribera reflejada en el cauce de sus aguas.
Un poco más distante de la orilla, enraizados en arenas eólicas, los pinos resineros nos muestran sus heridas que durante tiempos pasados lloraron su pegajoso líquido. Chopos altivos que nos vigilan en la distancia nuestro deambular por la senda o desde la altura grandes aves rapaces, efectúan sus vuelos demostrándonos nuestra pequeñez en la naturaleza. Los sonidos del agua que junto el cantar de algún ave, que por desconocimiento no sabría nombrar, hacen que nos acompañen durante este precioso y sugestivo recorrido.
Durante el itinerario descubriremos en la orilla opuesta, el antiguo molino harinero de Carrascal del Río, que aprovechando la energía natural del agua transformaba, en el ayer de la memoria, uno de los alimentos básico de nuestra dieta mediterránea convirtiéndolo en harina.
La Senda de la Vega, la finalizamos en el área recreativa de Carrascal del Río, localidad que conserva interesantes edificios y donde sus laderas se abren bodegas en galerías soterradas en el cerro. Desde este punto iniciaremos las dos siguientes rutas.
Río Duratón a su paso por Burgomillodo La primavera se hace patente La vegetación de ribera, se refleja en las tranquilas aguas Chopos altivos Pinos resineros Antiguo molino harinero de Carrascal del Río
Sendas de Los Barrancos del Duratón
Los senderos de los Barrancos del Duratón recorre los cañones y arroyos de Valdehornos, de la Hoz y de la Ovejera, también llamado del Horcajo, entre las localidades de Carrascal del Río y Castrojimeno, al norte del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.
En nuestro recorrido deambularemos por el Cañón del Valdehornos, el Barranco de la Hoz, Mirador de Duernas y el Barranco del Horcajo, en este orden.
1er. tramo: Senda del Cañón de Valdehornos y el Barranco de la Hoz
A nuestra llegada a Carrascal del Río, continuaremos por la senda que nos llevará a conocer el Cañón de Valdehornos, antiguo camino de acceso a la población de Castrojimeno. Antes de llegar al fondo del valle, los campos de cereal se extienden a nuestra izquierda dando pinceladas de verdor al paisaje, mientras al fondo observamos las paredes del cañón, como grandes columnas que nos invitan al acceso.
Los muros del cañón van encajonando el valle, mientras grupos de sabinas, tomillos, espliego invaden de olores el entorno y de paso a nosotros. Posados en lo alto de las rocas o volando sobre nuestras cabezas, los buitres leonados nos observan, pero nosotros pequeñitos, seguimos nuestra ruta por el fondo del valle, preguntándonos si no seremos su alimento entre risas.
El valle se va volviendo más angosto, para empezar una subida a través de un sabinar, el cual se agradece su sombra, en un día caluroso de primavera. La recompensa al esfuerzo del ascenso, es contemplar en toda su inmensidad un paraje espectacular, teniendo antes nuestros ojos las cortantes paredes del Cañón de Valdehornos y al fondo el Barranco de la Hoz.
Al final de esta senda, nos cruzaremos con una pista forestal que lleva a la población de Castrojimeno (unos 800 mts.), que atravesamos para continuar con el segundo tramo de nuestro recorrido y así unir las dos rutas, haciéndola circular.
Pinceladas verdes en nuestro camino Las paredes del cañón nos hacen de guardianes. Posados en lo alto de las rocas observan. Sabinas, tomillo, espliego….. nos rodea Empieza nuestra subida El sabinar nos rodea Espectacular vista del cañón Contemplar las paredes rocosas del cañón desde la altura. Al fondo el Barranco de la Hoz
2do. tramo Mirador de Duernas y Barranco del Horcajo
Ahora nuestro sendero baja en busca del Mirador de Duernas, recorriendo el antiguo camino llamado de la Umbría, de vuelta a Carrascal del Río nuestro punto de partida.
En nuestra bajada contemplamos como las sabinas y enebros van ganado terreno en las laderas del valle y antes de llegar a la zona más boscosa, nos paramos a observar la profundidad del Barranco del Horcajo encajado en el Mirador de Duernas.
Nuestros pulmones se impregnan de nuevo del olor a naturaleza, mientras entre sabinas y farallones apuntando al cielo que hacen de guardianes, nos escoltan hasta llegar donde el valle se ensancha entre cultivos y antiguas explotaciones ganaderas.
En el horizonte espera nuestro final de ruta, Carrascal del Río, que nos recibió para degustar nuestras viandas, que a esas horas nuestro cuerpo y espíritu deseaban. Día de primavera, cuya luz intensa iluminó nuestras sendas.
En busca del Mirador de Dueñas Barranco de Horcajo Mirador de las Duernas Las sabinas nos dieron su sombra Siguen vigilandonosssss!!!!!
- RUTA: Circular (si se realizan las dos)
- DIFICULTAD: Media
- DISTANCIA: 12 kms.
ENLACES DE INTERÉS:
Gracias Conchi,
Preciosa narración, ya eres una experta.
Nos vemos en la próxima salida.
Un beso
El mié., 8 may. 2019 21:48, La Mochila de CopaAl escribió:
> CopaAl posted: » Las Hoces del río Duratón fue declarado parque natural el > 11 de Julio de 1989. Es un paraje protegido y el río Duratón, afluente del > río Duero, ha excavado durante siglos el cañón en la roca caliza. Pero > nuestra primera ruta no recorrerá las hoces, fa» >
Me gustaMe gusta
Gracias Milagros por tu motivación. Seguiremos recorriendo sendas juntas.
Me gustaMe gusta