El Parrizal de Beceite. Aguas puras

Comarca de Matarraña

Matarraña, tierra y río,

pueblos llanos y escarpados...

Desideri Lombarte

En el macizo montañoso que separa el valle del Ebro del Mediterráneo, se encuentra el Parque Natural de los Puertos de Beceite (Teruel), la gran joya natural de la Comarca del Matarraña. Abruptas montañas excavadas por ríos y barrancos esconden bellos parajes, entre los que se encuentra el Parrizal o Parrissal de Beceite.

Este espectacular paisaje alberga el nacimiento del río Matarraña, afluente del río Ebro, calificado como el más conservado del planeta por sus aguas de gran pureza, además de ser de los pocos ríos españoles en los que aún se preserva el cangrejo autóctono.

senderos naturales

Recorrer su cauce sobre pasarelas mientras disfrutas de pozas, cañones y desfiladeros, para finalizar contemplando, entre vertiginosas paredes su nacimiento, es toda una invitación a saborear este precioso enclave.

El Parrizal sorprende desde un principio. Su carta de presentación, un sendero paralelo al río que discurre entre cortados vestidos de vegetación. Mientras, mi mirada se ancla en el horizonte cubierto de arboleda, algo me dice, que esta presentación promete una ruta de belleza espectacular.

senderismo, rutas
El río Matarraña será nuestro compañero de ruta

A unos 800 mts. tenemos nuestra primera parada, visitar las pinturas rupestres de la Fenellassa o Fenellosa, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

En la base de una roca caliza de unos ocho metros de altura, la cual se encuentra vallada para su protección, hay pintadas doce figuras de las cuales solo se aprecian ocho. Cuatro jinetes montando a caballo, vacas, bisontes o cuadrúpedos pintados en color rojo y mirando hacia el río.  Tendréis que agudizar vuestra vista para poder observar estas pinturas.

pinturas rupestres
Pinturas rupestres de la Fenellassa o Fenellosa

Después de este momento de cultura prehistórica, me dejo arrastrar por el entorno siguiendo el sendero hasta descubrir la Cueva de la Dona, un agujero vertical que indica la entrada a una antigua caverna y confieso que a la cual no accedí.  

naturaleza
Cueva de la Dona

Sigo con lentitud recreándome en cada recodo del camino, y al igual que el agua cristalina del río discurre en su lecho lentamente, mis pasos se sosiegan con su misma lentitud, mientras el cauce me hace de guía en este recorrido.

la mochila de CopaAl

Oteo en el horizonte la primera pasarela de madera, preguntándome si esa pasarela tomara altura sobre el cauce del río, ya os indico que no, además de tener anclado en la roca un cordel de acero que te facilita el agarre, dando seguridad al recorrido.

Pasarelas sobre el río Matarraña

A partir de aquí, el sendero se estrecha entre paredes de roca encajonando el río, mientras me deleito en un paraje entre sombras y luces.

CopaAl-El-Parrizal-de-Beceite-11
Luces y sombras

Sobre mi cabeza planean buitres que observan con privilegio desde las alturas este desfiladero. La presencia de las espectaculares agujas llamadas Les Gubies… dan al lugar, la sensación de engullirte dentro de este paraje idílico hasta alcanzar el final del recorrido.

Buitres

Durante unos metros te sumerges en un camino rodeado de vegetación y cuyo final te depara la sorprendente visión de dos enormes paredes de piedra de unos 60 mts. de altura llamado los Estrechos (Estrets), que hacen de escenario al nacimiento del río Matarraña.

Los Estrets
Los Estrechos (Estrets)

Mi cara de asombro al contemplar estas espectaculares paredes me hacen sentir como hormiga, es el regalo de esta ruta.

fotografía naturaleza

Dado que la ruta la hicimos en pleno estiaje, no hemos podido disfrutar del río con su máximo caudal que aportaría otra estación del año, lástima en otra ocasión será.

NOTA:  Podéis aparcar en la entrada del pueblo o a la salida del mismo donde encontrareis un control con aparcamiento gratuito. A partir de aquí, debéis ir andando hasta el inicio de ruta (3 kms.) o bien obtener el tique del aparcamiento ubicado en el inicio de ruta.

Este tique se obtiene previamente en la web de Beceite. Compra de tique aparcamiento Si no disponéis de tique, en el control no os dejarán pasar con el coche.    

DATOS DE LA RUTA:

RUTA: Lineal

DIFICULTAD: Baja

DISTANCIA: 6 Kms.

ENLACES DE INTERÉS: 

Ayuntamiento de Beceite turismo

Turismo de Aragón

Ríos del Planeta: río Matarraña

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.