Surco infinito. Camino de venas que entre alamedas vas seguro y opaco.
No te preocupa el tiempo, como el tiempo siempre eres distinto y de tan igual eterno
POEMA AL RÍO EBRO (MIGUEL HERNANDEZ)
En el Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, y a través del macizo de Las Loras, el río Ebro a su paso por Burgos ha tallado hoces, gargantas y cañones de gran profundidad, más de 200 metros. Está ruta discurre por un paraje excepcional como es el Cañón del Ebro.
Una bruma blanca cubría Valdelateja, punto de entrada al cañón.
Rodeado de un paraje sorprendente, donde las aguas del río Rudrón arrullan a sus habitantes y forasteros, y les invita al sosiego y el descanso.
El paisaje se vistió de otoño, con un cielo gris y una ligera lluvia. Era su carta de presentación a este rincón de Burgos.
Valdelateja Detalle en Valdelateja Peña de Castro Siero
Una vez atravesado Valdelateja, iniciamos la subida para ir alcanzando altura y poder contemplar en la lejanía la peña de Castro Siero, en cuya cumbre se encuentra la Ermita de Santa Centola y Santa Elena. Mientras a sus pies, Valdelateja apenas se vislumbra escondida entre su inmensa vegetación.
Ermita de Santa Centola y Santa Elena
Después de la subida, y parándome admirar el paraje que se abría entre la bruma, pues merecía su contemplación, la senda nos llevó hasta el Mirador del Cañón del Ebro. Como describirlo, alturas de vértigo y una curva sin fin, mientras en el fondo del cañón discurre el río Ebro. Las paredes calcáreas del cañón se precipitan hasta la hoz, que a nuestros pies se dibuja en esa curva infinita, mientras el paisaje es abrazado por tonalidades grises y un velo plateado adormece su boscaje.
ESPECTACULAR!!!! Este paraje nos depararía nuevas sorpresas.
Curva sin fin Alturas de vértigo
La siguiente maravilla…. el pueblo abandonado de Cortiguera. Por un camino estrecho, lleno de frondosidad, se abre ante nuestros ojos este bellísimo y sorprendente pueblo, que hace décadas paro su reloj vital, para sumergirse en el silencio.
Casonas blasonadas, una iglesia gótica en derrumbe, un palacio que actualmente está en restauración y….. hasta una Citroën 2cv furgoneta, cuyo esqueleto metálico forma parte del paisaje. Calles donde las enredaderas trepan por las paredes ruinosas de antiguas casas, dando a este lugar un encanto peculiar. Como curiosidad os diré, que fue escenario para el rodaje del celuloide “El disputado voto del Señor Cayo”, novela de Miguel Delibes.
A pesar de su abandono, percibí sensaciones de tranquilidad y sosiego, respiré profundamente la paz que flotaba en el aire y llene mis pulmones para continuar el camino.
Abandonamos Cortiguera, para descender por el sendero que se vuelve pista de cemento, siendo la única vía de comunicación por automóvil al pueblo. Nos encaminamos hacia Pesquera del Ebro. En estos kilómetros, el paisaje se abre para contemplar montes, choperas que visten de amarillo, buitres que nos observan desde lo alto de paredes verticales y el Ebro que nos acompaña, hasta cruzar el puente medieval de acceso a Pesquera del Ebro.
Pesquera del Ebro, el pueblo con más escudos nobiliarios de España, se merece una parada obligada. Nuestros estómagos reclaman sus viandas y un descanso nuestro cuerpo. Al final nuestras andarinas posaderas, terminaron delante de unas excelentes viandas caseras, de las que dimos buena cuenta. También el camino se hace por la boca.
Puente medieval en Pesquera del Ebro. Iglesia de San Sebastián en Pesquera del Ebro.
Retomamos el camino hasta alcanzar el punto de partida en Valdelateja. Esta parte del sendero transcurre por la margen izquierda del río Ebro, entre una exuberante vegetación que te abraza engulléndote en la profundidad del cañón. Olores a sotobosque, penumbra, cantar del río Ebro y lluvia al final del camino. Esos fueron nuestros acompañantes en los últimos kilómetros de nuestro recorrido.
RUTA: Circular
DIFICULTAD: Media-baja
DISTANCIA: 21 km. aprox.
https://lamochiladecopaal.com/copaal-sobre-mi/ El cielo se iba tornando cada vez más gris Tonalidades otoñales A veces los árboles toman formas extrañas Pesquera del Ebro Nuestro sendero discurre a la orilla del río Ebro Central hidroeléctrica el Porvenir Puente sobre el Ebro entre Valdelateja y Pesquera.
Derruido por las últimas tormentas.La lluvia nos acompañó en los últimos kilómetros