¿Por qué pintan rayas en los senderos?

Si estáis pensando en que alguien le gusta hacer rayas de colores, estáis equivocados. NO…., no se trata de arte, sino de la señalización de senderos. Alguna vez, os habéis preguntado el significado de las marcas de colores, que vemos pintadas en árboles, piedras, paredes, postes, estacas de madera…… cuando realizamos senderismo y  sobre todo cuando haces tu primera marcha.

Voy a tratar de dar respuesta a la pregunta en cuestión. Así que vamos a aprender  sobre  la utilidad de estas marcas y que son nuestras aliadas, dado que no siempre tenemos los medios necesarios para guiarnos por los senderos que recorremos.


PEQUEÑA GUÍA PARA ENTENDER SU SIGNIFICADO

DEFINICIÓN:

Un sendero homologado, es una instalación deportiva, identificada por las marcas registradas de GR®, PR® ó SL®, que se desarrolla preferentemente en el medio natural y sobre viales tradicionales públicos o privados y que se encuentra homologado por la federación autonómica y/o territorial correspondiente.

OBJETIVOS:

Facilitar al usuario la práctica del senderismo, preferentemente en el medio natural, proporcionando seguridad, calidad e información sobre la actividad que va a desarrollar.

⊕ Incentivar el conocimiento del entorno natural y de los elementos de la tradición rural de los espacios por donde se transita, buscando una práctica deportiva respetuosa cultural y ambiental

TIPOS DE SENDEROS:

Siempre lo encontraréis con una franja blanca en la parte superior y en la parte inferior en distinto color, rojo, amarillo o verde, dependiendo del tipo de sendero.

– GR ®  Gran Recorrido: Identificado con los colores  blanco y rojo; tiene más de 50 kilómetros.

Señalización de senderos GR

PR ® Pequeño Recorrido: Identificado con los colores  blanco y amarillo; tiene entre 10 y  50 kilómetros; en aquellos territorios donde no existen los SL®, los PR®  abarcan desde los 0 a los 50 km.

000_1 CopaAl_sendero PR

– SL® Sendero Local: Identificados con los colores blanco y verde; tiene menos de 10 kilómetros; en algunos territorios por condiciones especiales no se marcan este tipo de senderos.

000_3 CopaAl_SL

Variantes: Son aquellos senderos señalizados homologados, de cualquier rango, que partan y confluyan en dos puntos diferentes del mismo sendero.

– Derivación: Son los tramos señalizados, que parten de un sendero GR® o PR® homologado y lo vinculan con elementos cercanos de interés.

– Enlaces: Son aquellos senderos señalizados homologados que unen senderos homologados distintos de igual o distinto rango.

– Enlaces Internacionales: son aquellos que parten de un sendero marcado homologado del estado español y alcanzan otro de un estado colindante.

– Camino de Santiago: El camino de santiago tiene sus propias marcas y suelen ser una vieira, flechas amarillas marcadas a mano, cruz de santiago, una concha azul de CEE.

000_5 CopaAl_camino Santiago

Hito: En rutas de alta montaña además de las ya conocidas marcas os podréis encontrar un pequeño montón de piedras apiladas unas encima de otras conocidas como hitos.

000_4 CopaAl_Hito

SIGNIFICADO DE LAS MARCAS:

Marca de Continuidad: dos trazos paralelos, blanco el superior y del color de la categoría del sendero al que corresponda el inferior. Se utiliza para indicar cuál es el camino correcto.

001_CopaAl_señalización senderos

Marca de Dirección equivocada: composición en aspa con un trazo en blanco, superpuesto a otro del color  de la categoría del sendero al que corresponda el inferior. Se utiliza para indicar cuál es el camino incorrecto.

003_CopaAl_señalización senderos

Marca de Cambio brusco de dirección: dos trazos paralelos verticales  en ángulo simulando el giro del sendero; el trazo en blanco ha de envolver al del color que corresponda por categoría de senderos. Se utiliza para avisar de manera extraordinaria de la cercanía de un cruce donde hay que hacer un giro destacado.

002_CopaAl_señalización senderos

004_CopaAl_señalización senderos

Senderos coincidentes: A veces se solapan las rutas. ¿Qué sucede en estos casos?  Se aplica el siguiente principio, la ruta de rango superior prevalece sobre la ruta de rango inferior, durante el tiempo que el sendero sea coincidente.  Recuerda, el color rojo prevalece sobre el amarillo y el verde, y el amarillo sobre el verde.

Información recopilada de:  La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) 


Seguro que en vuestra próxima ruta, tendréis en cuenta «las rayas de colores» y su significado. Ahhh! un pequeño consejo para los que practicamos a veces en grupo. No dejar de mirar las señales del camino, aunque vayais en compañía y con guía.

4 comentarios en “¿Por qué pintan rayas en los senderos?

  1. Muy bien explicado. La verdad es que la primera vez que me puse a caminar por senderos iba muy perdido con las señales de colores, ya que los mapas no siempre tienen el detalle suficiente y en los cruces o bifurcaciones puedes dudar si no sabes interpretar las señales.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.