Sal de casa, cálzate unos deportivos y
empieza por una sencilla ruta.
En mi artículo Beneficios de la práctica del senderismo (II cuerpo), os hable que aportaba a nuestro cuerpo la práctica del senderismo, está vez os quiero traer cuales son los beneficios en nuestra mente.
La falta de tiempo, prisas, estrés, nervios, ansiedad, etc., forman parte de la sociedad en la que vivimos, afectando a nuestra salud mental y física. El contacto con la naturaleza hacen que desconectemos de “esas ataduras”, liberándonos por unas horas de la presión actual. Cuantas veces has oído decir: “quien mueve las piernas mueve el corazón”…. pero también movemos nuestra mente al practicar senderismo.
El senderismo se realiza en un entorno natural lejos de la ciudad, provocando una serie de cambios fisiológicos y mentales positivos para nuestra salud.
Hoy os hablare de los BENEFICIOS en nuestra MENTE:
1.- Te despeja la mente y aclara las ideas
Cuando caminamos nuestra mente y cuerpo trabajan juntos, convirtiendo nuestros pensamientos en un acto físico y rítmico. El caminar nos hacen libres, sin ataduras de nuestras obligaciones y preocupaciones diarias. Al caminar centras la mente y das forma a tus pensamientos mientras observa ese paraje o sientes los latidos de tu corazón en él silencio del sendero y nos predispone a tomar decisiones con más claridad.
“Anda, vete a dar una vuelta y aclárate las ideas”

2.- Aumenta tu creatividad y concentración
El ruido urbano y la tecnología trastornan nuestra quietud, exigiendo constantemente atención y concentración, con el consiguiente costo en nuestra mente y cuerpo. Cuando hagas senderismo, desconecta de la tecnología, conseguirás reducir tu fatiga mental, calmar la mente y estimular tu pensamiento creativo.
“Desconecta y deja volar tu creatividad”

3.- Carga las pilas y recupera tu ánimo
Al caminar puedes quemar entre 400 y 700 calorías por hora, que seguro nos ayudarán a sentirnos más ligeros, pero además estamos haciendo un ejercicio aeróbico que afecta de forma positiva a la mente, mejorando nuestra memoria, aumentando la capacidad de retención y reduce la pérdida de memoria.
“Siéntete bien en cuerpo y alma”

4.-Te hace sentir mejor contigo mismo y aumenta tu autoestima
Al practicar senderismo se aumenta la confianza en uno mismo. Al finalizar una ruta, valoras tu capacidad de esfuerzo y el orgullo por el objetivo conseguido al superar la travesía. Es un reto de superación física y mental.
“Cree en ti mismo”

5.- Te hace más sociable, mejorando tus habilidades sociables
El senderismo se puede practicar en soledad o en grupo. Existe una camarería y solidaridad especial entre las personas que lo practican. Cuando te cruzas en el camino saludas, ese saludo en un intercambio: “No sé quién eres, pero compartimos el mismo espacio y las mismas circunstancias. En cualquier parte del camino nos podemos necesitar”
«Compartir camino, es compartir vida»

Como dijo Antonio Machado:
“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”
Un comentario en “Beneficios de la práctica del senderismo en tu mente”