Mérida, el túnel del tiempo

25 años antes del nacimiento de Cristo, Octavio Augusto primer emperador de Roma, mandó construir una ciudad para sus legionarios veteranos (eméritos) como premio a las duras guerras cántabras. Así nació Emérita Augusta. Una ciudad pensada para el descanso y la diversión.

En su construcción se levantaron dos embalses, Proserpina y Cornalvo que aún se conservan, para abastecer de agua a la ciudad que llegaba a través de dos acueductos, San Lázaro y Los Milagros. Emérita Augusta fue dotada de todas las comodidades de una gran urbe romana, siendo una de las más importantes de toda Hispania y capital de la provincia romana de Lusitania.

El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco, en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental.

Actualmente se puede contemplar y admirar el anfiteatro, edificios, puentes, templos, foros, arcos, calzadas, acueductos, presas,  calles……. donde se reflejan el paso de las distintas culturas que habitaron, romana, visigoda, árabe y cristina, y que han dejado su huella en tan bellísima ciudad.

El caminar por sus calles te transporta a otros momentos de la historia, haciéndote sentir como un viajero en el túnel del tiempo. Impresiona ver desde las gradas las columnas superpuestas de su Teatro Romano, con capacidad para 6.000 personas y donde cada año se celebra el festival Clásicos de Verano. El Anfiteatro Romano donde daba cabida a 14.000 espectadores. El Acueducto de los Milagros, construido para abastecer de agua a la ciudad y salvar la depresión del río Albarregas. El Arco de Trajano con 15m. de altura. La Alcazaba árabe, el Museo Nacional de Arte Romano, el Templo de Diana, solo son algunos de sus monumentos.

Como viajera me hubiese gustado conocer más a fondo esta milenaria ciudad, para poder sentir y vivir a través de mi cámara su historia, deambulando por sus calles y monumentos, pero dado la poca disponibilidad de tiempo, se hizo imposible visitar Mérida en su totalidad.

Vuelvo con ese pequeño amargor que te deja las ganas de seguir recorriendo sus calles, visitar sus monumentos y degustar su gastronomía. Queda postergado en mi agenda, como unos de los destinos pendientes de visitar en un futuro.

¡PREMIUM EMÉRITA AUGUSTA!  

CopaAl_Mérida_00
Basílica Santa Eulalia. Arte paleocristiano, visigodo, bizantino y románico.  Declarada Monumento Nacional.  

CopaAl_Mérida_01

CopaAl_Mérida_02
Acueducto de los Milagros. Siglo I a.C. Mide 850 metros y 25 de alto.
CopaAl_Mérida_03
Puente del ferrocarril o «de hierro»
CopaAl_Mérida_04
Puente romano. Construido año 25 a.C. Longitud 792 metros con 60 arcos. 
CopaAl_Mérida_05
Teatro romano. Mandado construir por Marco Agripa, años 16/15 a.C. 

CopaAl_Mérida_06CopaAl_Mérida_07CopaAl_Mérida_08

CopaAl_Mérida_09
Vista de columnas superpuestas y parte de sus gradas o cáveas

CopaAl_Mérida_10CopaAl_Mérida_11CopaAl_Mérida_12CopaAl_Mérida_13CopaAl_Mérida_14

CopaAl_Mérida_15
Anfiteatro romano. Inaugurado en el año 8 a.C.
CopaAl_Mérida_16
Tribuna de editores, reservada para los magistrados o particulares que pagaban los combates de gradiadores.

CopaAl_Mérida_17

CopaAl_Mérida_18
El uso del ladrillo.  Se conservan un máximo de 17 hiladas originales, con el ladrillo del primer uso. 

CopaAl_Mérida_19CopaAl_Mérida_20CopaAl_Mérida_21CopaAl_Mérida_22CopaAl_Mérida_23

Turismo Extremadura

Turismo Mérida

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.