Monte de Venus y El Castañar de La Tejea. Tras los pasos de Viriato.

Era nuestra primera salida después del parón del verano. Nuestro compañero-guía nos tenía preparado una ruta de ascenso continuo. Él pensó: “para desentumecer nuestros músculos e ir engrasando botas para la temporada de otoño-invierno”.

Nos esperaba la Sierra de San Vicente, también conocida como la Sierra de El Piélago. Ubicada entre los valles del Alberche y Tiétar,  y en las estribaciones del sistema central, es punto de unión entre las provincias de Madrid, Ávila y Toledo

Está ruta tenía un especial sentido para mí. Durante varios años de mi adolescencia, disfrute de los veranos en estos bellos parajes. Mi mente retrocedía muchos años atrás, buscando rincones que me recordará esos momentos  y durante la andadura volvieron a mí colores, olores y vivencias disfrutadas en mí juventud.

Nuestro objetivo, alcanzar el pico de San Vicente (1.320 mts.) pasando por el monte de Venus, donde dicen guerreaba Viriato contra las legiones romanas, y volver a nuestro punto de partida por el Castañar de La Tejea.

Llegamos al pueblo de El Real de San Vicente, punto de partida de nuestra ruta. Después de nuestro acostumbrado café, nos pusimos en marcha arrancando desde el camino que se inicia en el antiguo lavadero y la fuente de Los Caños construida en 1904. Parte de este recorrido trascurre por la Senda de Viritano GR-63.

La subida prometía ser un “poquito dura”, pero la recompensa al llegar a nuestro objetivo fue espectacular. Montañas tapizadas de robles, castaños, encinas y enebros. Cerros bordeados de prados y dehesas donde pastan vacas y ovejas. Montes donde discurren arroyos y manantiales, esto define la Sierra de San Vicente o El Piélago. 

Paso a paso fuimos recorriendo la senda, mientras el ascenso era constante, hasta alcanzar el Monte de Venús y posteriormente llegar hasta el pico de San Vicente. En este punto pudimos contemplar las antiguas ruinas del castillo del mismo nombre y su ermita.

Después de nuestra parada para reponer fuerzas y compartir viandas, nos acercamos a visitar El Real Convento  del Piélago, construido en 1741 y que estuvo habitado por Carmelitas Calzados ó Teresianos. Actualmente sólo quedan las ruinas de la iglesia, ya que el claustro ha sido restaurado, para disfrute nuestro.   

Desde este punto iniciamos la bajada, haciendo este recorrido por el Castañar de la Tejea, un lugar mágico y especial donde su recorrido te invita a la observación. Contemplamos el bosque con centenarios castaños y robles, que cambiando sus tonalidades por la cercanía del otoño, nos anunciaban el cambio de estación. Los antiguos Molinos de la Tejea  se encuentran en este lugar, pero no son visitables.

Para finalizar nuestra ruta, disfrutamos de unas cervecitas en una terraza con vistas a la sierra, todo un placer para nuestra mente y alma.

LA LEYENDA DE LOS SANTOS MÁRTIRES

Esta es la leyenda de los tres hermanos mártires talaveranos. San Vicente y sus hermanas fueron obligados a comparecer ante el pretor romano Dacio, allí fue conminado el santo a que renegara de su religión cristiana, pero se negó.Vicente no abjuró y pudo huir de sus captores por la noche, emprendiendo camino hacia el norte y escondiéndose los tres hermanos en la cueva que se encuentra en la cumbre del Cerro de San Vicente o Monte de Venus, donde también dejaron marcadas sus espaldas en la piedra. Allí se construyó más tarde un eremitorio en torno a la cueva y más tarde un monasterio carmelita en las cercanías.

Texto recogido de: La mejor tierra de Castilla

RUTA:  Círcular

DIFICULTAD:  Media

DISTANCIA:  12 km.

CopaAl_Castañar de la Tejea_00
Punto de partida en El Real de San Vicente (Toledo)

CopaAl_Castañar de la Tejea_01

CopaAl_Castañar de la Tejea_02
Peña del Oso 
CopaAl_Castañar de la Tejea_03
Hermoso castaño 
CopaAl_Castañar de la Tejea_04
Ascendiendo mientras atrás dejamos la Peña del Oso

CopaAl_Castañar de la Tejea_05

CopaAl_Castañar de la Tejea_06

CopaAl_Castañar de la Tejea_07
Bosques de castaños y robles
CopaAl_Castañar de la Tejea_08
Vistas del valle del Alberche

CopaAl_Castañar de la Tejea_09

CopaAl_Castañar de la Tejea_10
Nos esperaba el último tramo para alcanzar el Monte de Venus

CopaAl_Castañar de la Tejea_11

CopaAl_Castañar de la Tejea_12
Sierra de Gredos desde el Pico de San Vicente
CopaAl_Castañar de la Tejea_13
El Real de San Vicente (Toledo)
CopaAl_Castañar de la Tejea_14
Espectaculares vistas desde el Monte de Venus
CopaAl_Castañar de la Tejea_15
El Real Convento del Piélago  
CopaAL_Castañar de la Tejea_16
Portada en ruinas de El Real Convento del Piélago 

CopaAl_Castañar de la Tejea_17

CopaAl_Castañar de la Tejea_18
Empezamos el descenso, atrás el Monte de Venus

CopaAl_Castañar de la Tejea_19

CopaAl_Castañar de la Tejea_20

CopaAl_Castañar de la Tejea_21
El Castañar de la Tejea 

CopaAl_Castañar de la Tejea_22

CopaAl_Castañar de la Tejea_23

CopaAl_Castañar de la Tejea_24
Iglesia de Santa Catalina en El Real de San Vicente 
CopaAl_Castañar de la Tejea_25
Antiguo lavadero en El Real de San Vicente 

El Real de San Vicente

Real Convento de El Piélago

Ruta en Wikiloc

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.