Sima de los Pastores. El tesoro escondido.

Se acerca el invierno y con él las primeras nevadas en la Sierra Madrileña. Con ganas de pisar nieve, nos dirigimos a San Lorenzo de El Escorial y así deambular por estos parajes de espectacular belleza. 

La climatología nos acompaño en su estado más puro de últimos de otoño, con lluvia incesante durante el recorrido y en algunos ratos copos de nieve. Las nubes bajas nos impidió poder contemplar en su totalidad el paisaje que rodea al Monte Abantos. Pero pudimos disfrutar de las primeras nieves  caídas la noche anterior. 

La ruta la iniciamos desde la Presa del Romeral, construida por Felipe II y remodelada en la época de Carlos III atravesando el bosque del mismo nombre, caminando por parte de la antigua Cañada Real Leonesa, para iniciar el ascenso por un bonito sendero en zig-zag, (Las Zetas de Abantos), cuando empezamos a contemplar las primeras nieves en la subida.

Llegamos a una bifurcación, siguiendo la subida por el ramal derecho. El ramal izquierdo nos llevaría a la Sima de Los Pastores, que no es accesible en la actualidad, por encontrarse en una finca particular.

Continuamos la subida hasta llegar al Área Recreativa de Los LLanillos, antiguo vivero forestal donde se iniciaron los trabajos reforestación del Monte Abantos, siendo antiguamente un monte pelado antes de convertirse en el pinar actual.

Hicimos una pequeña parada, para tomar un respiro después de la subida. A nuestra derecha se encuentra la Fuente del Chupetín y siguiendo la pista asfalta llegaremos al Arboleto de Luis Ceballos,  que es visitable,  y donde nos esperaban para su visita, pero que dado la climatología no pudimos realizar.

Desde ese punto, iniciamos la bajada a El Escorial por el sendero GR-10, donde pudimos disfrutar de un merecido café calentito.    

Ruta circular de 16 Km. La subida por el sendero en zig-zag, es el tramo más exigente. Los caminos y senderos están bien trazados en su recorrido.

La leyenda del tesoro oculto de El Escorial

Esta historia parte desde el mismo monasterio. Se cuenta que Rafael Corraliza, un empleado de la pagaduría de las obras del edificio (llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XVI), no pudo contener su ambición y fijó su objetivo en una serie de doblones de oro que se encontraban en su interior. Tras hacerse con él, sujetó el botín acumulado en el cinto. Acto seguido, se apresuró a marcharse del lugar con dirección a Portugal. Sin embargo, la ruta de escape que siguió, creyendo que era la menos vigilada, conducía a la aldea de RobledondoAl caer la noche, la mala fortuna hizo que Rafael atravesara y cayera en una zona conocida como Sima de los Pastores. Sus huesos junto al botín acabaron en el fondo de la cueva.

La peligrosidad de la sima hizo que fuera cubierta con ramas y piedras con el propósito de evitar que cualquier persona sufriera la suerte de Rafael Corraliza. Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pero la Sima de los Pastores continúa, impasible, recibiendo a aquellos que quieran revivir la historia.

http://www.abc.es/madrid

copaal_sima-de-los-pastores_00copaal_sima-de-los-pastores_01copaal_sima-de-los-pastores_02copaal_sima-de-los-pastores_03copaal_sima-de-los-pastores_04copaal_sima-de-los-pastores_05copaal_sima-de-los-pastores_06copaal_sima-de-los-pastores_07copaal_sima-de-los-pastores_08copaal_sima-de-los-pastores_09copaal_sima-de-los-pastores_10

El Arboleto de Luis Ceballos

San Lorenzo de El Escorial

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.