Ribeira Sacra. Maquino Largaño

Del antiguo camino a lo largo,

ya un pinar, ya una fuente aparece,

que brotando en la peña musgosa

con estrépito al valle desciende,

y brillando del sol a los rayos

entre un mar de verdura se pierde

Del antiguo camino a lo largo (Rosalía de Castro)

Maquino Largaño, significa «camino largo» en barallete, la jerga gremial de los antiguos paragüeros y afiladores de Ourense. Discurre por el Concejo de Nogueira de Ramuin (Ourense), para  adentrarse por el interior de la Ribeira Sacra, y con parada obligatoria en el Monasterio del Santo Estevo.  Terminaremos está jornada con una ruta fluvial por El Cañón del Sil.

Como describir esta ruta……., no sé, si diría correctamente «El imperio de los sentidos» y no me refiero a la película del director Japonés, Nagisa Oshima.

Atravesaremos bosques autóctonos la Fraga Galega. Robles (carballo), acebos (acivro), abedules (bidueiro),  madroños (árbuto), eucaliptos y castañares (castiñeiro) serán nuestros compañeros de caminos. Mientras, a nuestros pies el sendero alfombrado de castañas, a la espera de su recogida y posterior  fiesta de “El Magosto”, nos hacía sentir como meigas deambulando por un bosque de cuento.

Nos recibió la mañana con brumas y llovizna, eso despertó nuestros sentidos, poniéndolos a funcionar para una jornada mágica.  

Bosques encantados, teñidos de los colores del otoño, amarillos, ocres, marrones, verdes……en una armonía de colores sin fin. Donde mi sentido de la vista se agudizó tanto, que mis ojos dolían por querer memorizar en mis retinas esos bellos paisajes.

Olores que flotaban, y cambiaban continuamente en el aire que respiraba, haciendo que el  sentido del olfato  participara en una cata olorosa, maridando tierra húmeda (humus), liquen, menta, eucalipto…….

El sentido del oído se afino, para percibir el murmullo del bosque, la lluvia, el aire, los árboles…. tratando de escuchar “falar”  a Meigas, Biosbardos, Lavandeiras, Mouras……., personajes de la mitología Galega, que observaban desde su escondite nuestro deambular. 

Mis manos apreciaban el tacto suave del musgo, las piedras, la corteza de los árboles, las hojas…., percibiendo su textura a través del sentido del tacto,  llegando hasta lo más interior de mi piel.

El sentido del gusto… se agudizo, ese bocadillo disfrutado con mis compañeros de camino, sentados a la ribera del sendero, compartiendo nuestras viandas y «falando» sobre lo que estábamos viviendo. Os aseguro, que ese bocadillo supo distinto. 

Siempre quedará en mis cinco sentidos esta ruta, una de las más bellas .     Volveremos……. Galicia nos espera.

Desde siempre, los valles del Miño y del Sil marcaron el ritmo de la historia en todas aquellas comarcas que se encontraban en sus dos riberas. Grandes cañones de belleza sin igual y profundos bosques de castaños y carballos ocultaron miles de secretos e historias. Lugares recónditos, a donde era imposible llegar, lugares que no unía ningún camino, y que ni tan siquiera conocían los lugareños.

http://www.galiciamaxica.eu

 RUTA:  Lineal

DIFICULTAD:  Moderada

DISTANCIA:  14 KM. aprox.

copaal_rebeira-sacra_00

copaal_rebeira-sacra_01

copaal_rebeira-sacra_02

copaal_rebeira-sacra_03

copaal_rebeira-sacra_04

copaal_rebeira-sacra_05

copaal_rebeira-sacra_06

copaal_rebeira-sacra_07

copaal_rebeira-sacra_08

copaal_rebeira-sacra_09

copaal_rebeira-sacra_10

copaal_rebeira-sacra_11

copaal_rebeira-sacra_12

copaal_rebeira-sacra_13

copaal_rebeira-sacra_14

ENLACES DE INTERÉS: 

Galicia Maxica

WIKILOC: Ruta de Maquino Largaño-trazado original

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.