Ruta del Cares

Los buenos días, lo recibimos entre nubes y lluvia, pero con mucha ilusión por hacer esta ruta.

Partimos desde Poncebos (Asturias), pasando por Caín (León), finalizando en Posada de Valdeón (León), un recorrido de 21 kilómetros.

Más de 2.000 hombres; llegados entre 1916 y 1917,  trabajaron a destajo durante cuatro años para construir el canal que dio vida a la ruta del Cares . Hoy es la ruta de senderismo más conocida de Picos de Europa, pero el paso paralelo al río Cares fue en su origen un camino pastoril, ampliado y reforzado a partir de 1916 con la construcción del canal que acompaña el paseo en la impresionante garganta rocosa que separa las vertientes leonesa y asturiana del parque nacional.

La labor hercúlea de 2.000 hombres posibilitó la ejecución de este desafío titánico contra la naturaleza. La mayoría eran gallegos y portugueses. Trabajaron a destajo durante cuatro años en lo que fue una obra descomunal realizada a 240 metros sobre el nivel del río. El objetivo del canal era abastecer la central hidroeléctrica de Poncebos, pero el transporte de los materiales para levantarlo obligó a ampliar un viejo camino de cabras que hoy es visitado por decenas de miles de personas cada año.

Ruta_del_Cares_01Ruta_del_Cares_02Ruta_del_Cares_03Ruta_del_Cares_04Ruta_del_Cares_05Ruta_del_Cares_06Ruta_del_Cares_07Ruta_del_Cares_08Ruta_del_Cares_09Ruta_del_Cares_10Ruta_del_Cares_11Ruta_del_Cares_12Ruta_del_Cares_13Ruta_del_Cares_14Ruta_del_Cares_15Ruta_del_Cares_16Ruta_del_Cares_17Ruta_del_Cares_18Ruta_del_Cares_19Ruta_del_Cares_20

Ruta del Cares

Mi rincón mi sitio

Picos de Europa

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.